SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Procesos de desarrollo del talento humano en una clínica de especialidades de Pasto, ColombiaEstrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

GUTIERREZ-LESMES, Oscar Alexander; LOBOA-RODRIGUEZ, Nelly Johana  y  MARTINEZ-TORRES, Javier. Prevalencia del Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de la Orinoquia colombiana, 2016. Univ. Salud [online]. 2018, vol.20, n.1, pp.37-43. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.182001.107.

Introducción:

El síndrome de Burnout es descrito como una inadecuada forma de afrontar el estrés laboral, los rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y disminución del desempeño personal.

Objetivo:

Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería que laboran en la Orinoquia colombiana.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio analítico transversal, muestreo por intención, la población de estudio estuvo constituida por 100 enfermeros, se utilizó el instrumento de Maslach Burnout. Se calcularon medidas de resumen, prevalencia y razón de prevalencia, con el programa SPSS.

Resultados:

El 90% de la muestra estudiada eran mujeres, 53% solteros, 54% menores de 28 años y 42% sin hijos. La prevalencia general del síndrome de Burnout fue de 16%, en el área de atención hospitalaria fue de un 25,5% y en áreas diferentes a esta fue 6,1%; en el área hospitalaria se presentaron mayores proporciones en cansancio emocional 42%, despersonalización emocional 38%, falta de realización personal 30%, se encontró diferencias estadísticamente significativas para la prevalencia del síndrome de Burnout en el área de atención hospitalaria (RP 4,2, IC95% 1,3-13,7, P 0,008), para profesionales menores de 28 años (RP 3,7 IC95% 1,1- 12,1, P 0,017).

Conclusiones:

La prevalencia del síndrome de Burnout es mayor en enfermeros del área hospitalaria, tener menos de 28 años se asoció a una mayor prevalencia, los enfermeros clasificados como enfermos con síndrome de Burnout debían cuidar un mayor número de pacientes en su jornada laboral.

Palabras clave : Agotamiento profesional; enfermería; atención hospitalaria; prevalencia; estudios transversales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )