SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Significados que construyen mujeres afrodescendientes frente al cáncer de mama y cuello uterino, atendidas en Medellín, ColombiaAfrontamiento y adaptación de cuidadores familiares de pacientes sometidos a procedimientos cardioinvasivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

URIBE-OCAMPO, Alejandra et al. Características clínicas, epidemiológicas y manejo terapéutico de la meningitis pediátrica en dos instituciones de Medellín, Colombia. Univ. Salud [online]. 2018, vol.20, n.2, pp.121-130. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.182002.116.

Introducción:

La meningitis es una emergencia médica que requiere diagnóstico y tratamiento oportuno para evitar complicaciones.

Objetivo:

Determinar las características clínicas, epidemiológicas y el manejo terapéutico de meningitis en la primera infancia.

Materiales y métodos:

Estudio transversal que evaluó menores hasta los seis años de edad con meningitis bacteriana o aséptica en dos centros de Medellín, 2010 - 2013. Se recolectaron características clínicas, paraclínicas y terapéuticas. Las variables cualitativas se describieron mediante frecuencias absolutas y relativas y las cuantitativas con mediana y rango intercuartílico. Se exploró diferencias en las características de los pacientes según grupo de edad, mediante la prueba Chi-cuadrado o Fisher.

Resultados:

De 56 pacientes, 33 (58,9%) eran del sexo masculino; 26 (46,4%) presentaron meningitis bacteriana, 20 (35,7%) aséptica y 10 (17,9%) indeterminada; 36 (64,3%) fueron mayores de dos meses, con manifestaciones clínicas inespecíficas (fiebre e irritabilidad). Se aislaron principalmente microorganismos Gram negativos en hemocultivos y Gram positivos en líquido cefalorraquídeo. El tratamiento antibiótico más frecuente fue cefalosporinas de tercera-generación en 13 (65%) menores de 2 meses y 28 (77,8%) mayores. Fallecieron dos pacientes y seis presentaron complicaciones.

Conclusiones:

la meningitis bacteriana fue la más frecuente en menores de un año. El tratamiento combinado es ideal para garantizar un adecuado cubrimiento y evitar complicaciones.

Palabras clave : Meningitis bacteriana; meningitis aséptica; cultivo de líquido cefalorraquídeo; niños.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )