SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Actividad antibacteriana de actinomicetos frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus multirresistentes de origen hospitalarioEnfermedad de cambios mínimos cortico-resistente e hipotiroidismo. Reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universidad y Salud

versión impresa ISSN 0124-7107versión On-line ISSN 2389-7066

Resumen

SOLIS, Aicardo; BERGONZOLI-PELAEZ, Gustavo  y  CONTRERAS-RENGIFO, Adolfo. Factores de adherencia al tratamiento de hipertensión arterial en servicios de primer nivel de atención. Univ. Salud [online]. 2022, vol.24, n.1, pp.95-101.  Epub 20-Dic-2021. ISSN 0124-7107.  https://doi.org/10.22267/rus.222401.261.

Introducción:

La enfermedad arterial hipertensiva no controlada (EAHNC), se asoció en 2008 con alta mortalidad por enfermedad cardiovascular que genera 9,4 millones de fallecimientos y 7% de la carga de enfermedad expresada en Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVAD). Un 50% de los pacientes no se adhieren al tratamiento EAH y se desconoce sobre las causas en el nivel básico de atención en Colombia.

Objetivo:

Identificar factores asociados con la adherencia al tratamiento de EAH en una Empresa Social del Estado (E.S.E), pública de un municipio colombiano.

Materiales y métodos:

Estudio de casos y controles, 75 casos y 75 controles seleccionados aleatoriamente a partir de una base de pacientes del programa de control de hipertensión arterial.

Resultados:

La edad mayor a 50 años fue el único factor asociado con falta de adherencia al tratamiento, sujetos entre 50-59 años con un OR=3,18 (Intervalo al 95% de confianza) IC95% 1,01-10,00; y entre 60-69 años OR=3,70 IC95% 1,17-11,60 tienen mayor probabilidad de no adherirse al tratamiento.

Conclusiones:

Los mayores de 50 a 69 años de edad presentaron la más alta probabilidad de no adherencia al tratamiento de la EAH. Se requieren reforzar medidas de seguimiento para mejorar su adherencia al tratamiento.

Palabras clave : Hipertensión; adherencia al tratamiento; estudios de casos y controles; regresión logística.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )