SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Los requisitos de entrada, permanencia y salida del territorio nacional aplicables a los inmigrantes y emigrantes en Colombia y su marco normativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

REALES VEGA, Rosario Joaquín. Estructura de las faltas disciplinarias en la Policía Nacional. Justicia [online]. 2016, n.29, pp.158-167. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.21.29.1239.

El presente artículo comprende el estudio de cómo se estructuran las faltas disciplinarias en la Policía Nacional, para lo cual fue necesario tomar como plataforma principal la Ley 734 de 2002 -Código Disciplinario único- que rige en materia procedimental para la investigación de las faltas disciplinarias que cometen los servidores públicos, y la Ley 1015 de 2006 -Régimen Disciplinario para la Policía Nacional- que contiene la parte sustantiva especial aplicable a los miembros de la Policía Nacional. En su desarrollo se abordó como objetivo el estudio de las consecuencias que pueden generar las conductas que se constituyen en faltas disciplinarias, así como su estructura de acuerdo a la gravedad de las mismas en la Policía Nacional. Al interior de tal contexto, y dada la diversidad de escuelas y paradigmas investigativos, en la realización de este trabajo, los estudiantes emplearon el método de investigación deductivo, toda vez, que es un método de racionamiento que consiste en realizar conclusiones generales para explicaciones particulares. Como resultado se ha logrado establecer que, a los miembros adscritos a la Policía Nacional, además de aplicárseles la Ley 1015 de 2006 y la Ley 734 de 2002, también se les pueden aplicar otras normas jurídicas cuando existan vacíos y los tratados internaciones ratificados por Colombia, pero siempre y en todo caso, garantizándose el debido proceso. Se concluye en el estudio que todas las conductas prescriptas en la ley no son objeto de sanción, porque el servidor público además de vulnerar con su conducta la norma de manera material, tiene que afectar el deber funcional sin justificación alguna, es decir, cuando se configura la llamada ilicitud sustancial

Palabras clave : Derecho disciplinario; Potestad disciplinaria; Deber funcional; Falta disciplinaria; Duda razonable.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )