SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Presupuestos configurativos de responsabilidad del Estado legisladorAspectos polémicos sobre el objeto material del delito de lavado de activos (delitos fuente) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

CAICEDO VILLAMIZAR, Alexander Enrique. El exceso ritual manifiesto y la visión constitucional de la actividad judicial. Justicia [online]. 2017, n.32, pp.79-117. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.23.32.2907.

La extensión del Derecho Procesal en nuestro tiempos ha sido reestructurada indudablemente por medio del constitucionalismo, puesto que ha rescatado las garantías centenariamente elaboradas, fundamentadas en el Derecho Procesal Tradicional para vincularlas inescindiblemente a la realización de las normas sustanciales, de esta forma las ha dotado de un fin y una perspectiva valorativa que no se manifiesta a partir de las solas formalidades o procedimientos preestablecidos, sino en relación directa con las normas jurídicas de orden constitucional y legal que consagran los efectos jurídicos que las partes pretenden. El presente artículo de reflexión es una investigación fundamentada en postulados constitucionales, normatividad, doctrina, precedente judicial y jurisprudencia, con el fin de replantear la concepción del juez contemporáneo en el ejercicio del Derecho, sustentado en teorías legalistas y excesos ritualismos tradicionales, a través de la innovación de una nueva visión constitucional en la Administración de Justicia colombiana, para que la labor del juez no pueda reducirse a una simple atribución mecánica de los postulados generales, impersonales y abstractos consagrados en la ley a casos concretos, pues se estarían desconociendo la complejidad y la singularidad de la realidad social, la cual no puede ser abarcada por completo dentro del ordenamiento positivo, sino que a través de su quehacer judicial se logre efectivamente la protección de las garantías constitucionales y legales del ciudadano, quien en caso de no lograrlo por el exagerado apego a la forma por parte del juzgador, pueda acudir ante el fracaso de los medios ordinarios de impugnación, a la Acción de Tutela contra Providencias Judiciales cuando se haya incurrido en un Defecto Procedimental.

Palabras clave : Acción de Tutela; Debido proceso; Exceso ritual manifiesto y Providencia judicial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )