SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número38Causas y consecuencias de la violencia familiar: caso Nuevo LeónCuestionar la supervisión y el control del espíritu empresarial: una evaluación de la norma europea y su aplicación según la legislación de Ucrania índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia

versión impresa ISSN 0124-7441

Resumen

CADENA AFANADOR, Walter René  y  TORRES ESPINDOLA, Francisco Javier. La transferencia y cesión internacional de los derechos de los futbolistas profesionales y la exclusión de los terceros. Justicia [online]. 2020, vol.25, n.38, pp.215-233.  Epub 09-Feb-2021. ISSN 0124-7441.  https://doi.org/10.17081/just.25.38.4586.

El objetivo de este artículo es analizar la naturaleza jurídica y los riesgos que existen en las transferencias de los derechos de los jugadores de fútbol profesional en el ámbito internacional, así como las implicaciones de las recientes modificaciones normativas de la FIFA respecto a los clubes deportivos, los futbolistas y los terceros. Para ello, nosotros usamos un método analítico, propio de la investigación dogmática, normativa, documental, cualitativa, desde el derecho del deporte y el derecho comercial. Como resultados, se verifica que el fútbol profesional hace parte de la industria de los deportes y el entretenimiento, caracterizado por tener modelos contractuales atípicos, una estructura organizacional federativa, que se regula mediante un ordenamiento jurídico especial en el que se privilegia la normativa no estatal y que tiene un ritmo de crecimiento financiero superlativo, el cual ha configurado un campo mercantil sui generis que demanda juristas especializados en la materia. Debido a la profesionalización de los actores que intervienen, existe una regulación integrada por normas de orden público y privado, donde se destaca la normativa aprobada por la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Se concluye que la exclusión normativa de los terceros en las transferencias y cesiones de los jugadores internacionales, así como la prohibición de figuras como el Third Party Ownership, plantean un cambio sensible en el modelo negocial y contractual en el negocio del fútbol, del que no quedan excluidos los propios jugadores, y que conlleva implicaciones respecto al financiamiento y el papel de los inversionistas en los clubes deportivos, así como de la significación de los derechos económicos de los jugadores.

Palabras clave : federación internacional de fútbol asociado; transferencia; cesión; derechos federativos; derechos económicos; terceros.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )