SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número17ESTADO DE PORTADORES DE BORDETELLA PERTUSSIS EN ADOLESCENTES DE 12 A 19 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA, COLOMBIA, 2007¿LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN SON ASPECTOS COMPLEMENTARIOS? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

LOPEZ GALINDO, Dora Elsy; HENAO GARCIA, Luz Stella  y  SUAREZ CASTRO, Ofelia. EVALUACIÓN DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN NIÑOS Y NIÑAS CON BAJOS PUNTAJES EN COEFICIENTE INTELECTUAL. Investig. andina [online]. 2008, vol.10, n.17, pp.27-44. ISSN 0124-8146.

Introducción: la evaluación de la inteligencia es uno de los aspectos más controvertidos en el campo educativo y psicológico. Ésta se hace a través de pruebas psicométricas que sólo valoran algunas dimensiones o procesos cognitivos como: comprensión verbal, rango de conocimiento, formación verbal de conceptos, habilidades de razonamiento abstracto y concreto, pensamiento lógico, memoria, desarrollo del lenguaje, habilidad para clasificar y generalizar, razonamiento numérico, cálculo mental, velocidad en los procesos mentales, uso del conocimiento práctico, el juicio en situaciones sociales, sentido común, juicio moral y ético, atención y concentración, y desconocen otros como: ubicación espacial, tono, ritmo y timbre musical, capacidades para percibir con exactitud el mundo visual, realizar transformaciones y modificaciones a las percepciones iniciales propias, incluso en ausencia de estímulos físicos apropiados, control de los movimientos corporales propios y la capacidad para manejar objetos con habilidad, acceso a la propia vida sentimental, capacidad para notar y establecer distinciones entre otros individuos y, en particular entre sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones. Además, subvaloran la influencia del entorno en el desempeño de los sujetos; situación que se torna más compleja cuando se evalúan personas con discapacidad cognitiva. Por eso es necesario valorar las capacidades intelectuales a través de procesos contextualizados, menos reduccionistas, tal como lo plantea Howard Gardner con la teoría de las Inteligencias Múltiples. Método: estudio correlacional cuyo interés radica en establecer el grado de relación entre las variables: Prueba contextual-PCI- y Escala de Inteligencia Revisada para el Nivel Escolar -WISC-R). Resultados: se encontró en el estudio que no existe relación directa entre las subpruebas de la prueba de inteligencia WISCR y la PCI, lo cual indica que ambas consideran aspectos diferentes de procesos similares. Con la prueba contextual fue posible observar habilidades y competencias que difícilmente podían hacerse manifiestas a través de una prueba formal; pero es necesario reconocer que el desempeño de la población fue bajo. Conclusión: aunque el desempeño de la población objeto de estudio fue relativamente bajo en ambas pruebas, la evaluación a través de una prueba contextual aporta elementos significativos en los procesos de inclusión escolar de la población en condición de discapacidad, facilitando el desarrollo de otras competencias y su adaptación al medio escolar.

Palabras clave : inteligencia; inteligencias múltiples; evaluación psicométrica; evaluación contextual; pruebas de inteligencia; discapacidad cognitiva.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons