SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número28Consistencia interna y estructura interna del cuestionario AUDIT en amerindiosCumplimiento de la normatividad en la publicidad de medicamentos de venta libre en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Investigaciones Andina

versión impresa ISSN 0124-8146

Resumen

CONDE, Karina; LICHTENBERGER, Aldana  y  PELTZER, Raquel I. Validez de los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol. Investig. andina [online]. 2014, vol.16, n.28, pp.881-896. ISSN 0124-8146.

Introducción: las expectativas hacia el consumo de alcohol se definen como creencias de los efectos del alcohol sobre el comportamiento y podrían predecir su consumo. El objetivo de este trabajo es resumir la información disponible sobre los cuestionarios que las miden y su validez. Métodos: se realizaron búsquedas en las bases de datos Pubmed, Scopus, PsycINFO, Lilacs y Scielo, seleccionando estudios sobre la validez de los cuestionarios. La calidad del material se evaluó con la guía CASP y la síntesis de datos fue cualitativa. Resultados: de las 133 referencias resultantes, 56 se eliminaron por repetirse, 52 por no ser de la temática/objetivo, y se agregaron 7 de otras fuentes. Se hallaron 16 instrumentos con buenos índices de fiabilidad y validez, algunos de ellos utilizados eficazmente para predecir el consumo de alcohol. Conclusión: los cuestionarios de expectativas hacia el consumo de alcohol podrían constituir una herramienta útil para la investigación, evaluación clínica y tamizaje.

Palabras clave : Alcoholismo; Estudios de Validación; Cribado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons