SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN MATERIA DE CUIDADO EN CHILE A PARTIR DEL NEOLIBERALISMOIDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tendencias

versión impresa ISSN 0124-8693versión On-line ISSN 2539-0554

Resumen

BURGOS FLOREZ, Marco Antonio; PORTILLO RIASCOS, Luis Hernando  y  ORTIZ BENAVIDES, Edinson. DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE MICROCRÉDITO FORMAL E INFORMAL EN LAS PRINCIPALES PLAZAS DE MERCADO DE LA CIUDAD DE PASTO, AÑO 2021. Tend. [online]. 2024, vol.25, n.1, pp.79-108.  Epub 18-Oct-2023. ISSN 0124-8693.  https://doi.org/10.22267/rtend.242501.242.

El propósito central del estudio es analizar los factores determinantes de la demanda de microcrédito formal e informal en las plazas de mercado de la ciudad de Pasto, año 2021. La investigación tiene un enfoque mixto, con un alcance, inicialmente, descriptivo y, luego, correlacional. Se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 344 comerciantes de las cuatro plazas de mercado de la ciudad. Los resultados muestran que el 33% los comerciantes accedieron a microcrédito formal, el 33% a microcrédito informal y el 15% combinaron ambos microcréditos. Las variables determinantes en la demanda de microcrédito formal fueron ingresos, antigüedad, sexo, confianza en las instituciones financieras formales y el acceso a préstamos informales. En el modelo de demanda de préstamo informal se identificaron como factores explicativos, además del ingreso, la antigüedad y el sexo, el tener vivienda propia y acceder a microcrédito formal. Dentro de las conclusiones más relevantes que se obtuvieron a partir de esta investigación se destaca que el microcrédito formal y el informal son productos rivales, pero no excluyentes. Asimismo, las características y el destino que se le da a los recursos difieren entre microcréditos; el ingreso es una variable importante en el acceso al microcrédito formal y reduce la probabilidad del acceso al informal, al igual que la antigüedad del negocio y tener vivienda propia. Por otro lado, la propensión de las mujeres de adquirir financiamiento informal es mayor que la de los hombres.

JEL: E41; G10; M21; O16; O17; P34.

Palabras clave : crédito; deuda; financiación; informalidad; préstamo..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )