SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Relaciones de Competencia entre el Fríjol Trepador (Phaseolus vulgaris L.) y el Maíz (Zea mays L.) Sembrados en AsocioDeterminación de la Infección de Burkholderia glumae en Semillas de Variedades Comerciales Colombianas de Arroz índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

CASIERRA-POSADA, Fánor  y  PINTO-CORREA, José Rogelio. Crecimiento de Plantas de Remolacha (Beta vulgaris L. var. Crosby Egipcia) Bajo Coberturas de Color. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2011, vol.64, n.2, pp.6081-6091. ISSN 0304-2847.

La respuesta de las plantas a diferente color en la iluminación, se atribuye a fotorreceptores que conducen a diversas expresiones fenotípicas en diferentes niveles y etapas del desarrollo vegetal. Para determinar si el color de iluminación en que se cultivan las plantas de remolacha (Beta vulgaris L. var. Crosby Egipcia), afecta su crecimiento, rendimiento y calidad, se realizó en Duitama -; Colombia, un estudio bajo coberturas de color azul, rojo o transparente. Para conseguir los colores se colocaron películas de polietileno, 65 cm por encima del cultivo, dejando un control a plena exposición. Las plantas cubiertas con la película roja presentaron mejor calidad de raíz basada en el diámetro, sólidos solubles totales y peso fresco y seco en comparación con las que crecieron bajo cobertura azul, transparente o los controles. Las plantas bajo la cobertura roja mostraron valores mayores de área foliar y peso seco total. Los valores más bajos se presentaron en plantas bajo la cubierta azul. La radiación monocromática inducida por las coberturas alteró también la distribución de materia seca en los órganos de la planta. La calidad de la luz alteró el crecimiento y la calidad del producto a cosechar en remolacha, por los efectos sobre los fotorreceptores que alteran los patrones de crecimiento.

Palabras clave : Fotomorfogénesis; área foliar; sólidos solubles totales; efecto Emerson.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons