SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número2CARIOTIPO DEL TITÍ GRIS (Saguinus leucopus) MEDIANTE BANDAS R-REPLICATIVASBIODIVERSIDAD VEGETAL ASOCIADA A PLANTACIONES FORESTALES DE Pinus caribaea MORELET Y Eucalyptus pellita F. MUELL ESTABLECIDAS EN VILLANUEVA, CASANARE, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

LARA VASQUEZ, Carlos Esteban; DIEZ GOMEZ, María Claudia  y  MORENO HURTADO, Flavio Humberto. ESTRUCTURA POBLACIONAL Y DEMOGRAFÍA DE LA PALMA MACANA Wettinia kalbreyeri EN UN BOSQUE ALTOANDINO DE COLOMBIA. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2012, vol.65, n.2, pp.6739-6747. ISSN 0304-2847.

Resumen. Wettinia kalbreyeri es una palma monoica de los bosques altoandinos de Colombia y Ecuador, con un alto valor ecológico y económico. Durante varias décadas sus poblaciones han sido aprovechadas intensivamente, lo cual generó una notable disminución de sus existencias naturales. Sin embargo, hasta ahora no se ha realizado ningún trabajo sobre la regeneración y dinámica de esta importante especie. Con el fin de acopiar información fundamental para su manejo, se caracterizó su ciclo de vida y se monitoreó durante un año un bosque natural no intervenido dominado por esta palma en la cordillera occidental de Colombia. Para ello se establecieron 10 parcelas permanentes de crecimiento de 0,1 ha y se evaluó la estructura y dinámica poblacional por medio de un modelo matricial estructurado por categorías. Sobresale la alta densidad de individuos hasta 50 cm de altura (129,520 ± 72,701 ha-1). La densidad de individuos adultos también fue alta (768 ± 263), con un área basal promedia de 21,34 ± 8,84 m2 ha-1. El crecimiento poblacional positivo durante el período evaluado (l = 1,079); los resultados del análisis de elasticidad sugieren que cambios en la densidad de los individuos adultos podrían tener un alto impacto sobre la dinámica de la población. Debido a la alta variabilidad temporal de la dinámica de las poblaciones naturales, es importante su monitoreo durante un período más prolongado, lo cual permitiría mejorar la confiabilidad de las estimaciones.

Palabras clave : Dinámica poblacional; elasticidad; manejo sostenible; Andes tropicales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )