SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2Caracterización Morfométrica y Productiva de Diecinueve Genotipos de la Colección Colombiana del Género CoffeaDinámica de las Poblaciones de Lombrices en un Andisol Sometido a Distintos Sistemas de Uso del Suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847

Resumen

RAMIREZ GIL, Joaquín Guillermo; OSORNO BEDOYA, Laura; OSORIO VEGA, Nelson Walter  y  MORALES OSORIO, Juan Gonzalo. Alternativas Microbiológicas para Mejorar el Crecimiento del Caupí. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2013, vol.66, n.2, pp.7035-7044. ISSN 0304-2847.

La baja disponibilidad de fósforo (P) en el suelo, la ineficiencia que presenta su absorción y el costo de la fertilización fosfórica son limitantes para la productividad agrícola. Una alternativa biotecnológica para manejar este problema es mediante el uso de microorganismos del suelo, capaces de mejorar la disponibilidad y la absorción de P y la eficiencia de la fertilización con fertilizantes más económicos como la Roca Fosfórica (RP). En este trabajo se evaluó bajo condiciones de casa de malla, el efecto de un hongo micorrízico arbuscular (HMA) (Glomus fasciculatum) y un microorganismo solubilizador de P (MSP) (Mortierella sp.) sobre la toma de P y el crecimiento de plantas de caupí (Vigna unguiculata L. Walp.), con adición de tres niveles de RP (0, 100 y 300 mg de P kg-1 suelo). Los resultados mostraron un incremento significativo (P<0,05), de la biomasa seca, diámetro medio y altura de la planta y P foliar, para las plantas inoculadas con HMA, comparado con las no inoculadas. La adición de RP y la inoculación con MSP, no tuvo un efecto estadísticamente significativo (P>0,05) sobre las variables de crecimiento evaluadas. Sin embargo, en todos los tratamientos en donde se aplicó el MSP, se incrementó significativamente el P soluble. Con base en lo encontrado en este trabajo, se puede plantear que el hongo micorrízico arbuscular evaluado (HMA), mejora la eficiencia de absorción de P y el crecimiento del caupí bajo las condiciones evaluadas.

Palabras clave : Glomus fasciculatum; Mortierella sp.; Vigna unguiculata; microorganismos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )