SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2Efecto de la temperatura cálida y el déficit hídrico en el crecimiento temprano de Lepidium meyenii WalpersEvaluación de rasgos agrofisiológicos para la identificación de genotipos de trigo duro (Triticum durum Desf.) tolerantes a la sequía en condiciones de secano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín

versión impresa ISSN 0304-2847versión On-line ISSN 2248-7026

Resumen

CCACYANCCO-CACERES, Eva; SARMIENTO-SARMIENTO, Guido  y  MENA-CHACON, Laydy. Uso de orujo de uva procesado y biofermento de suero de leche para mejorar el comportamiento agronómico del rabanito ( Raphanus sativus L.) en suelos áridos. Rev. Fac. Nac. Agron. Medellín [online]. 2024, vol.77, n.2, pp.10707-10715.  Epub 31-Mayo-2024. ISSN 0304-2847.  https://doi.org/10.15446/rfnam.v77n2.109370.

Los residuos generados en procesos agroindustriales que representan un problema importante pueden revalorizarse como biofertilizantes. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del orujo de vid procesado (PGP) y bio-fermento de lactosuero (WB) en el cultivo de rabanito bajo condiciones de suelo de zona árida. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial de 3x3, con tres niveles de PGP (0, 1,25 y 2,50 g kg-1 de suelo aplicado en dosis total antes de la siembra) y tres niveles de WB (0, 50 y 100 mL L-1 aplicado en el agua de riego). En las hojas de rabanito se evaluó el tamaño (largo) y porcentaje de clorofila, en la raíz se midió contenido de materia seca, largo, diámetro, peso y sólidos solubles totales (TSS); en el suelo se determinó la materia orgánica (OM), N, P, K, pH, conductividad eléctrica (EC) y capacidad de intercambio catiónico (CEC). Las diferencias específicas de las medias se determinaron por el método de la diferencia mínima significativa LSD-Fisher aplicado tras el análisis de la varianza (ANOVA); la significación de las diferencias se definió a P<0,05. Se encontró que la utilización de PGP y WB mejoraron los atributos del suelo y promovieron el desarrollo del cultivo. De manera específica, a mayor dosis de PGP, mayores fueron los beneficios; en el caso del WB, la dosis 50 mL L-1 presentó los mejores resultados.

Palabras clave : Residuos agroindustriales; Biofertilizantes; Tubérculos; Cultivo de hortalizas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )