SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1CAMBIO ESTACIONAL EN EL USO DE LOS RECURSOS DE LA COMUNIDAD DE REPTILES EN EL COMPLEJO CENAGOSO DE ZAPATOSA, DEPARTAMENTO DEL CESAR (COLOMBIA)FITOCENOSIS EN LOS MOGOTES DE LA GRAN MESETA DE GUANTÁNAMO, CUBA ORIENTAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

AGUIRRE-ACOSTA, NATALIA; PALACIO-MEJIA, JUAN D.; BARRIOS-LEAL, DORA J.  y  BOTERO-ECHEVERRY, JORGE E.. Diversidad y estructura genética del género monotípico Colombobalanus (Fagaceae) en el sureste de los Andes colombianos. Caldasia [online]. 2013, vol.35, n.1, pp.123-133. ISSN 0366-5232.

Colombobalanus es un género monotípico con una única especie Colombobalanus excelsa, que se encuentra presente en cinco localidades de los andes de Colombia y actualmente está categorizada como vulnerable (VU). Analizamos la diversidad y estructura genética de poblaciones de C. excelsa localizadas en cuatro remanentes de bosque que se encuentran ubicados en una región cafetera en el departamento del Huila, Colombia. Fueron colectadas muestras de 10 árboles de cada remanente de bosque para un total de 40 muestras que fueron analizadas utilizando 7 marcadores microsatélites. Los análisis realizados fueron, diversidad genética (He), estructura genética (FST), distancia genética, y el índice de similaridad de Jaccard. Catorce alelos fueron encontrados para la población, con una heterocigocidad de (He) of 0.2797 y una estructura genética de (FST) of 0.049. Los valores de diversidad genética y las diferencias entre las poblaciones estudiadas en términos de distancia y estructura, al igual que el índice de similaridad, sugieren que los cuatro remanentes de bosque pertenecieron a una población panmítica de C. excelsa que tuvo un flujo genético continuo en un pasado reciente. Los resultados además nos permiten concluir que la poca cantidad de alelos encontrados en estas poblaciones con respecto a otras poblaciones del país, podría estar indicando un clásico cuello de botella en estos remanentes de bosque, donde quedan pocos individuos semilleros de C. excelsa como consecuencia de los disturbios causados por la actividad humana.

Palabras clave : Conservación genética; microsatélites; especie endémica; genética de poblaciones; árboles tropicales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )