SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Dinámica temporal y espacial de una comunidad de aves en un gradiente altitudinal de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica, vertiente CaribePatrones espacio-temporales de forrajeo y comportamiento alimentario de Elachistocleis bicolor (Anura: Microhylidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232

Resumen

TORRES, Victor Manuel; GONZALEZ-REYES, Andrea Ximena  y  CORRONCA, José Antonio. Diversidad taxonómica y funcional de arañas (Araneae) epigeas en bosques nativos de las Yungas (Salta, Argentina). Caldasia [online]. 2017, vol.39, n.2, pp.326-344. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v39n2.63071.

El estudio de la araneofauna en las Yungas argentinas es escaso. Sin embargo, es relevante debido a la alta diversidad ambiental y biológica que posee esta ecorregión, principalmente en los sistemas forestales amenazados por el avance de la frontera agropecuaria. El objetivo de este trabajo es comparar la diversidad y la composición de los ensambles de arañas epigeas en la Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) de las Yungas de la provincia de Salta. Se tomaron muestras mediante trampas de caída durante el otoño, la primavera 2006 y el verano 2007 en tres sitios de la SP, cinco en la SM, y tres en el BM. Se recolectaron 643 arañas pertenecientes a 75 especies/morfoespecies. Los ensambles de SP reportaron la mayor riqueza de especies sumado a una composición de especies muy disímil en relación con las de SM y BM. Las tejedoras espaciales, otras cazadoras y cazadoras de suelo representaron más del 95 % de la abundancia en cada comunidad. Ellas mostraron patrones semejantes de abundancia en la SM y BM, mientras que en la SP las tejedoras espaciales redujeron marcadamente su abundancia. El cambio en la configuración del paisaje debido al uso del suelo es la principal fuerza que estaría estructurando los ensambles locales de la SP. Este estudio constituye el primero en analizar la diversidad de arañas epigeas y sus gremios en las Yungas del norte argentino siendo un punto de partida para futuros monitoreos de biodiversidad en la región.

Palabras clave : Araneofauna; ecoregión; ensambles de especies; gremios; uso del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )