SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Estructura de la comunidad de colémbolos (Hexapoda) del dosel de un bosque mesófilo en Hidalgo, MéxicoDiversidad y distribución vertical de escarabajos barrenadores (Coleóptera: Bostrichidae, Curculionidae: Scolytinae, Platypodinae) en un manglar en Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

ANGEL VILLARREA, Sergio Leonardo; BOGOTA-ANGEL, Raúl Giovanni  y  LEON MONTOYA GIRALDO, Augusto. Comunidades de sírfidos (Diptera) asociadas a coberturas influenciadas por actividades antrópicas en los cerros orientales de Bogotá, Colombia. Caldasia [online]. 2021, vol.43, n.1, pp.161-171.  Epub 24-Mar-2021. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n1.82464.

La diversidad taxonómica y funcional de los sírfidos los hace fundamentales en los ecosistemas. Además, su sensibilidad a la fragmentación del hábitat por factores antrópicos los hace buenos indicadores ecológicos de la conservación ecosistémica. Establecimos si las comunidades de sírfidos están relacionadas con coberturas vegetales en un gradiente de intervención antrópica en un área boscoso-montañosa de la ciudad de Bogotá. Las coberturas vegetales se identificaron con la metodología de coberturas de uso de la tierra y el sistema Corine Land Cover. Los insectos se recolectaron activamente durante los picos de máxima actividad diaria en un periodo de transición seco-húmedo. Las comunidades de sírfidos y su relación con las coberturas se evaluaron estimando el número efectivo de especies y un análisis de componentes principales (ACP). Se identificaron tres coberturas: Vegetación Secundaria Alta, Tejido Urbano Discontinuo y Bosque Ripario. Los 381 individuos recolectados pertenecen a 24 especies agrupadas en dos subfamilias. Las comunidades de sírfidos en la Vegetación Secundaria Alta y el Bosque Ripario presentaron números efectivos de especies superiores a los hallados en el Tejido Urbano Discontinuo. El ACP sugirió una estrecha asociación entre las especies Lejops mexicanus y Toxomerus watsoni con el Tejido Urbano Discontinuo y la Vegetación Secundaria Alta, mientras Palpada florea, Syrphus shorae, Orphnabaccha golbachi y Allograpta exotica lo son con el Bosque Ripario. La abundancia de sírfidos fue más alta en las coberturas con espacios abiertos y su diversidad fue influenciada por la heterogeneidad y antropización de las coberturas, patrón registrado por primera vez en el Neotrópico.

Palabras clave : Bosque montano; bosques urbanos; moscas de las flores; Neotrópico; visitantes florales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )