SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Efecto del gradiente matriz-borde-interior de bosque sobre la comunidad de murciélagos filostómidos en fragmentos de bosque subandinoDensidad poblacional y organización social del primate endémico y críticamente amenazado Plecturocebus caquetensis (Pitheciidae) en el Piedemonte Andino-Amazónico del Cauca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

ELIZALDE-GUERRERO, Ángela María; MANTILLA-MELUK, Hugo; ACOSTA-CASTANEDA, Amilvia  y  RONCANCIO-DUQUE, Néstor. Proporción de área usada por Ateles hybridus, Alouatta seniculus y Cebus versicolor en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Caldasia [online]. 2021, vol.43, n.2, pp.286-297.  Epub 08-Abr-2022. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.85431.

El PNN Selva de Florencia, en los Andes centrales de Colombia, es reservorio de una amplia biodiversidad entre ellas cinco especies de primates. A pesar de ser un área protegida, en su interior existen procesos de transformación antrópica, que influyen directamente en sus ecosistemas. Actualmente, no se cuenta con modelos cuantitativos que nos permitan estimar el efecto de esas transformaciones sobre las poblaciones de primates. Evaluamos la proporción de área usada (ψ), como estimativo de la abundancia de los primates Ateles hybridus, Alouatta seniculus y Cebus versicolor. Se realizaron muestreos en 31 cuadrantes de 1 km2 seleccionados al azar, donde se evaluó: i) presencia de primates; ii) presencia de humanos; así como, el porcentaje de iii) cultivos; iv) pastos; y v) cobertura natural, a partir un mapa de coberturas Corine Land Cover adaptado para Colombia a una escala 1:25 000. Los datos fueron analizados bajo abordaje bayesiano. Para A. hybridus se encontró un ψ de 0,16 y una probabilidad de detección de 0,14, disminuyendo el uso de área en bosques. Para A. seniculus, la ψ fue 0,83 y la probabilidad de detección de 0,14 disminuyendo el uso de área en cultivos. Para C. versicolor se estimó una ψ de 0,36 y una probabilidad de detección de 0,08, disminuyendo el uso de área en presencia de humanos. Los datos aquí presentados son un insumo para el diseño e implementación de un monitoreo efectivo en esta área protegida.

Palabras clave : Área protegida; modelos de ocupación; presiones antrópicas; primates neotropicales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )