SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Territorios indígenas amazónicos como reservorio de biodiversidad: Las hormigas legionarias de Santa Sofía (Amazonas - Colombia)Identificación y priorización de especies vegetales nativas para la restauración de playas y dunas erosionadas en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Caldasia

versión impresa ISSN 0366-5232versión On-line ISSN 2357-3759

Resumen

RESTREPO-SANTAMARIA, Daniel et al. Inventarios de peces en la cuenca del río Magdalena (Colombia) como herramienta para la gestión de su conservación. Caldasia [online]. 2022, vol.44, n.2, pp.356-367.  Epub 24-Mayo-2024. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v44n2.93518.

Los inventarios de riqueza íctica a lo largo del intervalo de elevación de los ríos andinos son herramientas para generar estrategias de conservación en la región, así que su exhaustividad es definitiva para tomar decisiones acertadas. Se revisó el material depositado en cinco colecciones biológicas, y también el recolectado en tres exploraciones realizadas en los años 2014, 2015 y 2016 en 64 localidades que drenan hacia la cuenca hidrográfica del río Magdalena. La riqueza estuvo conformada por 115 especies de peces. Se encontró que la tasa de disminución en el número de especies fue de 54 por cada 900 m. de elevación. Mediante un modelo de predicción de especies demostramos que solo se alcanzó a registrar el número total de especies en el intervalo de 300-600 m. y en la zona altoandina. Esto sugiere que es necesario un mayor esfuerzo de muestreo para obtener una suficiente representación de la riqueza real estimada para cada intervalo de elevación. Adicionalmente, se detectaron diferentes amenazas sobre los cuerpos de agua en los intervalos de elevación, tales como ganadería extensiva y agricultura, extracción de minerales sin regulaciones, generación de energía hidroeléctrica, así como el uso de los peces como recurso proteico, incluyendo el cultivo de especies introducidas. A medida que la modificación de hábitats continúe sin una adecuada planeación, se corre el riesgo de afectar la riqueza y distribución de especies de peces en la cuenca, por lo tanto, es importante conocer sus aspectos ecológicos, que permitirán proponer recomendaciones y oportunidades para su conservación.

Palabras clave : Amenazas a la conservación; cuenca Magdalena-Cauca; peces neotropicales; predicción de especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )