SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número135ANISOTROPÍA ESTADÍSTICA, NO GAUSSIANIDAD, Y PERTURBACIONES EN CAMPOS VECTORIALESINFLUENCIAS DE UN RELLENO SANITARIO SOBRE LA COMPOSICIÓN, ABUNDANCIA Y DISPERSIÓN DIURNA DE LOS PECES EN LA QUEBRADA EL VENADO, CORREGIMIENTO DE CÓRDOBA, MUNICIPIO DE BUENAVENTURA (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

CASTELLANOS-MORALES, César A.; MARINO-ZAMUDIO, Laura L.; GUERRERO-V., Lerney  y  MALDONADO-OCAMPO, Javier A.. PECES DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER, COLOMBIA. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2011, vol.35, n.135, pp.189-212. ISSN 0370-3908.

Se presenta el estado actual del conocimiento de la diversidad de peces y su distribución por municipios y sistemas acuáticos en el departamento de Santander. Un total de 115 especies nativas distribuidas en ocho ordenes y 34 familias habitan en Santander. El orden taxonómico más diverso fue Siluriformes con 55 especies y 27 géneros, seguido por Characiformes con 40 especies y 28 géneros. Las familias con mayor número de especies fueron Characidae (22 especies), Loricariidae (14 especies). Los sistemas de los ríos Sogamoso y Lebrija presentaron la mayor diversidad (84 y 74 especies, respectivamente). Un total de 13 especies endémicas o restringidas al departamento de Santander fueron identificadas en este trabajo.

Palabras clave : peces diversidad; distribución; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )