SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número158Validación de la precipitación estimada por modelos climáticos acoplados del proyecto de intercomparación CMIP5 en ColombiaCálculo de matrices y funciones submodulares asociadas a espacios topológicos finitos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

versión impresa ISSN 0370-3908

Resumen

TORRES-BENITEZ, Alfredo José; ESQUIVEL, Héctor Eduardo  y  TINOCO, Fernando. Composición física y química de los suelos fluviovolcánicos de Armero Tolima, Colombia. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2017, vol.41, n.158, pp.119-126. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.447.

Los cambios en la calidad de los suelos son determinados por su composición física y química y se relacionan directamente con el desarrollo, el crecimiento y los cambios en la dinámica de los procesos de sucesión vegetal. El objetivo de este estudio fue evaluar la composición física y química del suelo y su relación con la vegetación proveniente de procesos de sucesión ocurridos sobre los lodos fluviovolcánicos del municipio de Armero, Tolima, Colombia. Se establecieron 10 parcelas de 10 x 20 metros y en cada unidad de muestreo se dio apertura a tres calicatas para la obtención de una muestra compuesta. En cada muestra de suelo se determinaron los parámetros físicos y químicos y se estableció la relación entre las variables edáficas mediante un análisis multivariado de componentes principales. Las variables físicas, las densidades real y aparente, el porcentaje de porosidad y de humedad y las variables químicas: pH, fósforo (P), manganeso (Mn), cinc (Zn), calcio (Ca), la saturación de bases: magnesio (Mg), hierro (Fe), cobre (Cu), la relación de magnesio y potasio (relación Mg/K), la relación de calcio más magnesio con potasio ((Ca+Mg)/K), y la saturación y concentración de aluminio (Al), presentaron alta variabilidad y valores sustentables para el desarrollo de la vegetación en la zona de Armero debido a los procesos ecológicos de sucesión. © 2017. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.

Palabras clave : Sucesión; Fisicoquímica; Parcelas; Parámetros físicos y químicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )