SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número9Superación del temor a hablar en inglés a través de actividades significativas: un estudio con adolescentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Profile Issues in Teachers` Professional Development

versión impresa ISSN 1657-0790

Resumen

NORATO PENA, Adriana  y  CANON, Jeny Mirella. Desarrollo de procesos cognitivos en adolescentes a través de la lectura de historias cortas. profile [online]. 2008, n.9, pp.9-22. ISSN 1657-0790.

Este proyecto de investigación e innovación buscó desarrollar los procesos cognitivos de manera explícita a través de la lectura de historias cortas. Se basa en las estrategias de lectura y el dominio cognitivo de Bloom (1981) aplicados en clases de inglés con estudiantes de sexto grado del colegio IPARM de la Universidad Nacional, Sede Bogotá. Las seis categorías del dominio cognitivo de Bloom (conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación) se trabajaron usando actividades de lectura. Para iniciar el trabajo de desarrollo de procesos cognitivos y de habilidades de aprendizaje de inglés, fue necesario comenzar a leer por placer. Los hallazgos -luego de la triangulación de datos a través del diario de las profesoras, la observación y los trabajos elaborados por los estudiantes- evidencian un mejoramiento significativo en el desarrollo de procesos cognitivos y, en general, en las habilidades de aprendizaje de inglés como lengua extranjera.

Palabras clave : Procesos cognitivos; estrategias de lectura; taxonomía de Bloom; habilidades de aprendizaje de inglés.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons