SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Nutrición y desempeño cognitivo del adulto mayorCreencias, prácticas y actitudes de mujeres embarazadas frente a las infecciones urinarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

GONZALEZ-ORTEGA, Yariela. Instrumento Cuidado de comportamiento profesional: validez y confiabilidad. Aquichan [online]. 2008, vol.8, n.2, pp.170-182. ISSN 1657-5997.

Propósito: determinar la validez y confiabilidad en español del instrumento Cuidado de comportamiento profesional “forma A”, elaborado por la doctora Sharon Horner, con el fin de conocer, desarrollar y medir los fenómenos de enfermería relacionados con el cuidado en el contexto panameño. Método: investigación de tipo metodológico realizada en cuatro fases: proceso de traducción, en el cual se utilizó una muestra de tres expertos; fase de validación facial o aparente, con una muestra de diez docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, y diez docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá; fase preliminar de ajuste, tomando una muestra de diez pacientes hospitalizados, y fase de confiabilidad, cuya muestra fue de 284 pacientes hospitalizados. En el proceso de traducción hubo corrección de escritura en los ítems 12 y 21, y reestructuración del ítem 20. En la validez facial se realizaron cambios de redacción de los ítems, sin perder el sentido original de los mismos, y se reemplazó la escala original por: siempre, casi siempre, algunas veces y nunca. Resultados: la prueba preliminar de ajuste indicó comprensión por parte de los pacientes. En la prueba de confiabilidad se obtuvo un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0,80 con factores que oscilaron entre 0,25 y 0,69, y por ítem se obtuvieron alfas entre 0,78 y 0,80. Conclusión: el instrumento presenta validez facial o aparente y consistencia interna, lo que demuestra que es apto para ser utilizado en el contexto panameño.

Palabras clave : Validez; confiabilidad; instrumento de cuidado; atención de enfermería; ética de enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons