SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermeríaImplicaciones de las percepciones de ser portador de neurofibromatosis en el cuidado de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

MONTALVO-PRIETO, Amparo  y  FLOREZ-TORRES, Inna Elida. Cuidadores de Cartagena y su contexto de cuidado: estudio comparativo. Aquichan [online]. 2009, vol.9, n.2, pp.135-146. ISSN 1657-5997.

Objetivo: comparar las características sociodemográficas y de relación de cuidado de cuidadores de niños y adultos con enfermedades crónicas discapacitantes de Cartagena, Colombia. Método: estudio descriptivo, cuantitativo, de corte transversal. Se realizó un muestreo no probabilístico, por conveniencia, entre el 2006 y el 2007. Participaron 300 cuidadores: 98 de niños y 202 de adultos con enfermedades crónicas. Se utilizó la encuesta de caracterización de los cuidadores. Para describir las asociaciones entre las variables seleccionadas se empleó el análisis factorial de correspondencias múltiples. Resultados: ser cuidador de niños se asoció con ser padre o madre, ejercer el rol durante 37 meses o más, dedicarse a actividades del hogar y estar en unión libre. Ser cuidador de adultos se asoció con pacientes mayores, llevar 36 meses o menos como cuidador, ser hijo del paciente y estar casado. Conclusiones: las variables que mejor diferenciaron los dos grupos de cuidadores fueron nivel socioeconómico, estado civil y tiempo de dedicación al cuidado. El grupo de cuidadores de adultos presentó mayor variabilidad en las distintas categorías estudiadas.

Palabras clave : Cuidadores; enfermedad crónica; enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons