SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3La importancia de evaluar síntomas y alteraciones funcionales en enfermedades neurológicas crónicas: experiencia en cuidado paliativo y rehabilitación en una institución colombianaEl trabajo de campo: clave en la investigación cualitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

RESENDIZ, Eunice; AGUILERA, Paulina  y  ROCHER, Martha Elia. Estilo de vida e índice de masa corporal de una población de adultos del sur de Tamaulipas, México. Aquichan [online]. 2010, vol.10, n.3, pp.244-252. ISSN 1657-5997.

La obesidad es una enfermedad multifactorial que involucra aspectos genéticos y ambientales. Objetivo: valorar la influencia del estilo de vida en el índice de masa corporal de una población de adultos. Método: este estudio descriptivo transversal se deriva del proyecto "Hábitos alimentarios y composición corporal (IMC) de adultos con sobrepeso y obesidad"; cuya fase de recolección se realizó entre enero y julio de 2009; preliminarmente se presentan resultados relativos al estilo de vida. Se aplicó una cédula de datos personales y se realizaron mediciones antropométricas. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de tendencia central y se construyeron modelos de regresión lineal múltiple. Resultados: las mayores proporciones tanto del grupo de hombres como del de mujeres, señalaron no fumar, ni realizar algún deporte o ejercicio. En el caso del consumo de alcohol, la mayor proporción del grupo de hombres dijo consumirlo. Los modelos de regresión mostraron que en el total del grupo, así como en el grupo de mujeres, las variables tabaco y ejercicio influyeron en el IMC de los participantes, ya que tuvieron efecto en el modelo de regresión. Dichas variables se correlacionaron significativa e inversamente con el IMC, lo que particularmente llamó la atención en el caso del tabaco. Discusión: el estudio muestra que el estilo de vida influye de manera importante en el IMC de esta población de adultos.

Palabras clave : Estilo de vida; índice de masa corporal; obesidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons