SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturalesLas TIC como un mecanismo de apoyo social para cuidadores de familia de pacientes con enfermedad crónica: un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

ALVAREZ-FRANCO, Claudia Cecilia. Cómo describen el cuidado de enfermería las mujeres que presentaron hemorragia postparto. Aquichan [online]. 2013, vol.13, n.1, pp.17-26. ISSN 1657-5997.

La hemorragia postparto ocupa los primeros lugares de morbilidad y mortalidad obstétrica en el mundo. El personal de enfermería, profesional y auxiliar, es el encargado de brindar a la mujer y a su hijo un cuidado de calidad durante el trabajo de parto, parto y postparto, ya sea normal o complicado. Es fundamental que el personal de enfermería tenga claro los cuidados que las mujeres esperan recibir desde una mirada de cuidado humanizado. Objetivo: describir cómo las mujeres, que presentaron hemorragia postparto, perciben el cuidado prestado por el personal de enfermería durante el trabajo de parto, parto y postparto. Método: es una investigación cualitativa de tipo fenomenológico interpretativo, basada en la teoría de Heidegger. Resultados: la población estuvo compuesta por mujeres que tuvieron hemorragia postparto inmediata. Luego de las entrevistas, ellas identificaron tres temas: el cuidado como un todo, la otra cara de la enfermera: acciones de no cuidado, y el proceder de las pacientes que condicionan el comportamiento de las enfermeras. Para este artículo se abordó el tema del "cuidado como un todo", en donde las mujeres reconocen el cuidado ofrecido por las enfermeras y auxiliares durante el trabajo de parto, parto y postparto, cuando estas, por ejemplo, están pendientes del bienestar físico y emocional de la madre y del bebé o apoyan a la mujer en su rol maternal. El personal de enfermería también es visto como amigos y como los responsables del personal médico. Conclusión: la investigación mostró que las mujeres receptoras del cuidado de enfermería percibieron la importancia del mismo, a través de los comportamientos y acciones de las enfermeras y auxiliares durante el trabajo de parto, parto y postparto. Sus narraciones expresan agrado cuando el personal de enfermería ofreció comodidad y bienestar a ella, su bebé y su familia, desde lo físico y lo emocional. También se identificó la reciprocidad que hay entre el comportamiento de las mujeres y el personal de enfermería cuando se ofrece un cuidado humanizado.

Palabras clave : Hemorragia postparto; humanización de la atención; atención de enfermería; período de postparto.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )