SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La autoimagen y la autoestima de las personas con trastornos de piel: una revisión integradora de la literatura basada en el modelo de Callista RoyValores personales en estudiantes y profesionales de enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

ARANGO, Gloria L.; PENA, Beatriz  y  VEGA, Yolanda. Relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos de adultos. Aquichan [online]. 2015, vol.15, n.1, pp.90-104. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.1.9.

Objetivo: determinar la relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos. Materiales y métodos: se hizo un estudio descriptivo con un componente correlacional, en el que se observaron 4006 turnos y se analizaron las variables de asignación de personal (estructura) y de resultado, en términos de casos de shocko paro, infecciones asociadas a la atención en salud, número de muertes y totalidad de eventos negativos en salud. Resultados: los resultados muestran que las enfermeras desarrollan un número reducido de actividades de cuidado directo al paciente, que se concentran en la administración de medicamentos y la supervisión de transfusiones, y otras tareas administrativas, mientras que el personal auxiliar se hace cargo del cuidado directo al paciente, incluidas las actividades complejas. La razón paciente/profesional de enfermería promedio fue de 5,4 pacientes por cada enfermera disponible en la unidad, y la razón paciente/auxiliar de enfermería promedio fue de 2,4. Las correlaciones no son concluyentes. Conclusiones: se sugiere estudiar con mayor profundidad el skill mix como una medida más sensible de asignación de personal, a la vez que se plantean recomendaciones en torno a la diferenciación de actividades entre profesionales y auxiliares de enfermería, y algunas consideraciones relativas a la asignación de personal.

Palabras clave : Asignación de recursos para la atención de salud; enfermería; recursos humanos en salud; organización y administración; relación enfermera-paciente; cuidados intensivos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )