SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Incertidumbre en adultos diabéticos tipo 2 a partir de la teoría de Merle MishelEspiritualidad, esperanza y dependencia como predictores de la satisfacción vital y la percepción de salud: efecto moderador de ser muy mayor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

ARMENDARIZ-GARCIA, Nora Angélica et al. La historia familiar y la conducta de consumo de alcohol como factor sociocultural en el adolescente.: Perspectiva de enfermería. Aquichan [online]. 2015, vol.15, n.2, pp.219-227. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2015.15.2.6.

Los adolescentes con mayor probabilidad de presentar la conducta de consumo de alcohol son los que están sometidos a diferentes factores de riesgo, los cuales pueden ser personales; dentro de estos factores se encuentra la historia familiar de consumo de alcohol (HFCA). Objetivo: establecer las diferencias y la relación entre el factor personal sociocultural a través de la HFCA y la conducta no saludable de consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria del Estado de Nuevo León. Materiales y métodos: estudio descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 743 adolescentes de preparatoria, la muestra fue de 240, con un poder del 90%. Muestreo aleatorio estratificado con asignación proporcional al tamaño del estrato. Dentro de cada estrato se empleó muestreo aleatorio por conglomerados unietápicos. Los instrumentos empleados fueron el Inventario de HFCA y el Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol. Resultados: los adolescentes con HFCA positiva fueron quienes presentaron mayores prevalencias de conducta no saludable (consumo de alcohol); asimismo, el tipo de consumo de alcohol dependiente y dañino presentó esta misma tendencia observándose diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05). Cuando se analiza la conducta de consumo de alcohol en los adolescentes se identificó una relación positiva y significativa (rs = 0,196, p < 0,01), lo que indica que a mayor consumo de alcohol por parte de los padres, se presenta un mayor consumo por parte del hijo adolescente.

Palabras clave : Consumo de alcohol; estudiantes; familia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )