SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Traducción y adaptación transcultural del Hospitalized Elderly Needs Awareness Scale (Henas) para la lengua portuguesa (Brasil y Portugal)Diferencias de sexo en el uso de estrategias de afrontamiento en personas con lesión medular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

SALAMANCA-RAMOS, Emilce; CHAVEZ-AVILA, Patricia  y  CARMONA-PARRA, Jaime Alberto. Percepción de la autoridad parental en adolescentes escolarizados víctimas de desplazamiento. Aquichan [online]. 2017, vol.17, n.4, pp.437-447. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2017.17.4.7.

Objetivo:

identificar los estilos de socialización parental percibidos por adolescentes escolarizados en un sector vulnerable de población, de Villavicencio, Colombia, víctima de desplazamiento por conflicto armado.

Materiales y métodos:

estudio cuantitativo descriptivo. Se tomó como muestra el total de la población de adolescentes escolarizados del sector (n = 184) entre los 12 y 19 años de edad. Se aplicó la Escala de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29) en el año 2015, donde el adolescente valora la reacción de cada progenitor frente a 29 situaciones cotidianas.

Resultados:

se clasificó a cada padre de familia en un estilo de socialización o crianza entre cuatro posibles opciones: los adolescentes de sexo masculino en general percibieron estilos más indulgentes en sus padres y más autoritativos en sus madres; las adolescentes percibieron estilos más autoritativos en sus madres y menos autoritarios o negligentes en sus padres. La población en general percibe a sus progenitores más asociados al diálogo y al afecto, con un patrón de socialización más cercano a la aceptación-implicación.

Conclusiones:

los adolescentes de ambos sexos perciben en sus padres un estilo de crianza más autoritativo e indulgente que autoritario o negligente. Distinguen una socialización familiar más basada en el diálogo y el afecto que en la displicencia y la indiferencia, lo que constituye un factor protector para esta población.

Palabras clave : Familia; relaciones familiares; socialización; responsabilidad parental; adolescencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )