SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Factores sociales que contribuyen al desarrollo de la carga alostática en adultos mayores: un estudio correlacional-predictivoPrácticas integrativas y complementarias en salud para el tratamiento de las heridas crónicas: revisión integrativa de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997

Resumen

BERNAL-CARDENAS, Carlos Yecid; CESPEDES-CUEVAS, Viviana Marycel  y  SANHUEZA-ALVARADO, Olivia Inés. Modelo conceptual del manejo del síntoma: evaluación y crítica. Aquichan [online]. 2018, vol.18, n.3, pp.311-326. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.3.6.

Objetivos:

evaluar, analizar y criticar el modelo conceptual del manejo del síntoma a partir de los pasos planteados por Fawcett en 2013, y mostrar la relevancia que tiene este ejercicio académico en el área investigativa, tanto a nivel académico como asistencial en enfermería.

Materiales y métodos:

se realizó una búsqueda sistemática de piezas de investigación, las cuales fueron sometidas a un proceso de lectura crítica por medio de la aplicación de las siguientes herramientas: Critical Appraisal Skills Programme (CAPS) para las piezas de investigación cualitativas, MacMaster University para la piezas de investigación de tipo cuantitativo, el rigor metodológico y la estructura conceptual teórico-empírica planteada por Fawcett en 2013, con lo cual se garantizó la calidad de las piezas de investigación seleccionadas.

Resultados:

se logró identificar los planteamientos del modelo conceptual del manejo del síntoma y de investigaciones donde se utilizó este modelo como marco teórico para realizar una evaluación y crítica de este, en la que se tuvieron en cuenta: sus orígenes, el enfoque único del modelo, su congruencia lógica, la generación de teoría, su credibilidad y las contribuciones para la disciplina de enfermería, que corresponden a los pasos recomendados por Fawcett para la evaluación crítica de modelos conceptuales.

Conclusión:

a pesar de ser un modelo conceptual nuevo cuenta con fuertes bases teóricas y filosóficas que permiten su aplicación a cualquier fenómeno referente a la experiencia de los síntomas; sin embargo, se debe realizar más investigación donde se haga uso de las dimensiones de "los componentes de estrategias de manejo de los síntomas" y "resultados", ya que un amplio volumen de investigación realizada hasta el momento ha hecho uso de la dimensión "la experiencia de los síntomas".

Palabras clave : Investigación en enfermería; educación en enfermería; modelos de enfermería; evaluación de síntomas; investigación en evaluación de enfermería.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )