SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Desarrollo de las teorías de rango medio para la maduración de la atención de enfermería en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Aquichan

versión impresa ISSN 1657-5997versión On-line ISSN 2027-5374

Resumen

OSPINA ROMERO, Angélica María et al. Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar. Aquichan [online]. 2021, vol.21, n.4, e2147.  Epub 03-Dic-2021. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2021.21.4.7.

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) muestran una tendencia creciente, en especial en los países de ingresos bajos y medios. Es necesario desarrollar y evaluar estrategias para fortalecer hábitos de vida saludable en edades tempranas en estos países.

Objetivo:

determinar el efecto de la estrategia de promoción de la salud "Unidos por niños más sanos" (U4HK, por sus siglas en inglés) en un grupo de estudiantes colombianos para el período 2018-2020.

Materiales y métodos:

este estudio cuasiexperimental cuenta con grupos de tratamiento y control y con mediciones previas y posteriores a la intervención. En el estudio participaron 1011 estudiantes de entre seis y doce años de siete instituciones educativas de Colombia. Se utilizó la Herramienta de medición de hábitos de vida saludable, previamente validada en Colombia. Resultados: al comparar dentro de los grupos y entre ellos, la estrategia U4HK mostró diferencias estadísticamente significativas en los hábitos saludables relacionados con la nutrición y la actividad física en niños en edad escolar.

Conclusiones:

la estrategia U4HK tuvo un efecto y un impacto positivo en los hábitos saludables de los estudiantes, en particular en los componentes "beber más agua" y "moverse más". Hubo diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre los grupos en cuatro de las cinco categorías: beber más agua, variedad y nutrición, comer y cocinar en familia y moverse más. La estrategia U4HK responde a los problemas de salud actuales y futuros de los estudiantes y ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Además, podría replicarse en poblaciones similares.

Palabras clave : Servicios de enfermería escolar; salud pública; política de salud; promoción de la salud; nutrición; ejercicio físico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )