SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26El aprendizaje organizacional en República Dominicana y Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento & Gestión

versión impresa ISSN 1657-6276versión On-line ISSN 2145-941X

Pensam. gest.  n.26 Barranquilla ene./jun. 2009

 

Reseña bibliográfica

Como resultado de la premiación de las diez mejores ponencias presentadas en el Encuentro Internacional de ASCOLFA en 2007, organizado por la Universidad del Valle, se publicó en diciembre de 2008 este libro que refleja, de alguna manera, el estado de la investigación en administración.

Tal y como se menciona en la presentación del libro la respuesta de la comunidad académica fue significativa. Los participantes en el evento representaron 9 países, 50 universidades y 62 entidades. Se presentaron 121 ponencias, de las cuales se premiaron 10 en nueve ejes temáticos diferentes.

Las mejores ponencias, cuyos textos aparecen en el libro, fueron las siguientes:

  • Los dirigentes en el gobierno de las personas en la ciudad de Manizales. Argumentos productivos, organizacionales y culturales. Jorge Iván Jurado (Universidad de Manizales, Colombia), Gregorio Hernández
  • (Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Colombia).
  • Caracterización de la administración de los negocios internacionales. Sector de joyería de Bucaramanga. Aspectos de estrategia, mercadeo y estructura organizacional. Julio Enrique González (Universidad Pontificia Bolivariana, sede Bucaramanga, Colombia).
  • Modelo de emprendimiento universitario y desarrollo local. Dolly Yazmín Camacho Corredor (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, sede Sogamoso, Colombia).
  • Tendencias y perspectivas de la responsabilidad social universitaria. Una experiencia universitaria. Beatriz Helena Giraldo Reyes, Claudia Lucía Mora Motta (Universidad Pontificia Javeriana, sede Cali, Colombia)
  • ¿Cómo se diseñan y se gestionan las políticas públicas en Bolivia?.
  • Humberto Enrique Rosso Morales (Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia)
  • Reflexiones en torno a la modernización y la reforma de la administración pública en América Latina con referencia a la nueva gerencia pública. Jaime Torres Fragoso (Universidad del Istmo, sede Ixtepec, México).
  • Precio del petróleo y mercado accionario en países latinoamericanos. Brasil, Colombia, Chile y México. Julio César Alonso, David Fernando Valencia. (Universidad ICESI, Cali, Colombia).
  • Gestión humana en Colombia. Revisión de la práctica y la investigación. Claudia Milena Álvarez Giraldo (Universidad de Manizales, Colombia), Julia Clemencia Naranjo Valencia, Gregorio Calderón Hernández (Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Colombia).
  • La relación universidad-empresa como estrategia del Estado para el fomento a la innovación. Paola Amar Sepúlveda (Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, Colombia), Luis Eduardo Ortiz Ospino, José David Quintero Maldonado (Centro de Innovación del Caribe, Barranquilla, Colombia).
  • La tienda tradicional colombiana como un espacio de reforzamiento cultural del consumidor. Caso Barranquilla y Manizales. Dagoberto Páramo Morales (Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia), Olga Lucía García Cano, María Ofelia Arias Escobar (Universidad de Manizales, Colombia).

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons