SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37Liderazgo líquido: una propuesta para enfrentar la incertidumbre y riesgoUn analisis de la responsabilidad social de las empresas en Brasil: el crecimiento, tamano de la empresa, sector y grupos de interes internos que participan en la definicion de politicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento & Gestión

versión On-line ISSN 2145-941X

Resumen

CAMACHO GOMEZ, Manuela. ¿Cómo negocian los mexicanos?. Pensam. gest. [online]. 2014, n.37, pp.114-124. ISSN 2145-941X.

En el ámbito de los negocios internacionales se requiere de ejecutivos y funcionarios que tengan competencias directivas como el dominio de procesos de comunicación y negociación. De acuerdo a estas exigencias globales, los negociadores de las diversas culturas poseen características que los distinguen de los pares de otros países. Los mexicanos, por ejemplo, tienden a ser muy semejantes a sus colegas latinoamericanos, ya que tienen como filosofía de la negociación el regateo y su percepción de la contraparte se encuentra basada en la amistad y la confianza. El protocolo, el manejo de las emociones y el cumplimiento de compromisos son aspectos que diferencian el proceso negociador nacional. Con las características de negociación mexicana se pretende dejar de manifiesto el estilo de hacer negocios y los elementos culturales que deben tener en cuenta quienes deseen realizar negociaciones más efectivas con los colegas del país.

Palabras clave : mexicanos; negociaciones; interculturalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )