SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41El simbolismo de consumo de las plantas aromáticas albahaca y ruda en los servicios turísticos alternativos en Tulum (Quintana Roo, México) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento & Gestión

versión impresa ISSN 1657-6276versión On-line ISSN 2145-941X

Resumen

ROJANO ALVARADO, Yolmis Nicolás; CONTRERAS CUENTAS, Margarita María  y  MENDOZA FERNANDEZ, Darcy Luz. Prácticas del mercado artesanal de la etnia wayú en Riohacha (La Guajira, Colombia): estudio etnográfico. Pensam. gest. [online]. 2016, n.41, pp.262-288. ISSN 1657-6276.

RESUMEN En esta investigación, se realizó una aproximación a las prácticas del mercado artesanal de los indígenas wayús en Riohacha (Colombia), con la finalidad de generar la comprensión del desarrollo comercial en su entorno sociocultu-ral. Se llevó a cabo una revisión de la temática y se descubrió la ausencia de resultados empíricos y, por ello, se efectuó una investigación cualitativa con el método etnográfico. Se realizaron entrevistas a profundidad, observación-participante y consolidación de resultados analizados en tres matrices: 1-M. saturación, 2-M. características y 3-M. conceptos. Finalmente, los hallazgos encontrados generaron doce características principales agrupadas en tres dinámicas, que conceptualizaron el contexto del mercado, los tipos de negociación y la especificidad de la producción del comercio artesanal, con prácticas especializadas que emergen de la sociabilidad interna de este grupo en la subsistencia, la autenticidad y el resguardo de los valores wayús.

Palabras clave : mercado artesanal; etnia wayú; etnografía; etnomarketing.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons