SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46The management of interorganizational networks: learning from a case of failureComportamiento desviado en el trabajo y compartir conocimiento: la relación y el efecto mediador de la alienación laboral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento & Gestión

versión impresa ISSN 1657-6276versión On-line ISSN 2145-941X

Resumen

SERNA-LOAIZA, Diana Milena; ROJAS-BERRIO, Sandra Patricia  y  ROBAYO-PINZON, Oscar. Valor percibido en instituciones de educación superior por parte de estudiantes de modalidad virtual. Pensam. gest. [online]. 2019, n.46, pp.79-107. ISSN 1657-6276.  https://doi.org/10.14482/pege.46.1805.

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las dimensiones del valor percibido por parte de los estudiantes de programas virtuales en instituciones de educación superior, en consideración a la escala de valor percibido Perval. Esta investigación se enmarca en un enfoque mixto, a través del cual se busca encontrar los aspectos y las características particulares del valor percibido en estudiantes de programas virtuales de instituciones de educación superior. El diseño de la investigación fue secuencial exploratorio, con la realización inicial de una entrevista semiestructurada presencial a 15 estudiantes de dos instituciones de educación superior colombianas. Esto permitió evaluar las dimensiones del valor percibido y ajustar las afirmaciones o ítems correspondientes. Posteriormente, se diseñó y se aplicó una encuesta virtual con escala Likert a 1569 estudiantes de programas virtuales. Las siete dimensiones propuestas en la revisión de literatura del presente trabajo se incluyeron en la escala a evaluar: "Valor funcional"; "Valor emocional", "Valor social", "Valor epistémico", "Valor condicional", "Valor espiritual", y "Valor ético". El análisis factorial arrojó la identificación de 10 dimensiones, las cuales, además, incluyen: "Valor ético-condicional", "Valor socio-emocional", "Valor ético-funcional", "Valor ético-social" y "Valor ético espiritual". Los hallazgos de la presente investigación podrán servir de guía a las áreas que lideran procesos con estudiantes: marketing, bienestar universitario, servicio y tecnología. Las altas directivas de las IES y las áreas académicas encontrarán información sobre lo que pondera un estudiante de educación virtual al momento de elegir un programa o una institución de educación superior, así como sobre cuáles son los elementos del valor percibido más relevantes para este, lo que sin duda ayudará a validar los fundamentos sobre los cuales se han emprendido las acciones dirigidas a la población estudiantil virtual. De esta manera, se desarrollan nuevas acciones con un conocimiento más profundo del valor percibido en estudiantes virtuales.

Palabras clave : educación superior; modalidad virtual; valor percibido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )