SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35¿Por qué, si tenemos el mismo nivel educativo, no ganamos lo mismo? Diferenciación Salarial en Santiago de Cali índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión On-line ISSN 1657-6357

Resumen

GALLEGO ORTIZ, Stefany; MUNOZ GONZALEZ, Edgar Julián  y  GARCIA, Gustavo A. Análisis espacial de la informalidad laboral intraurbana en Medellín. Soc. Econ. [online]. 2018, n.35, pp.9-31. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i35.5647.

En este artículo se estudia la dimensión espacial de la informalidad laboral intraurbana, tomando como caso de estudio la ciudad de Medellín, Colombia. A partir de modelos de regresión con dependencia espacial se estudian los principales factores que determinan este fenómeno. Los resultados muestran que existen marcados patrones espaciales de la informalidad laboral intraurbana en Medellín, cuya segmentación social en relación con calidad del empleo, educación, oportunidades de empleo y condiciones de la vivienda se evidencia entre el norte y el sur de la ciudad. También se encontró que un mayor porcentaje tanto de mujeres como de viviendas precarias incrementa los niveles de informalidad laboral. Por el contrario, las variables asociadas a educación y empleo moderno tienen un efecto negativo sobre este fenómeno.

Palabras clave : informalidad intraurbana; análisis espacial; econometría espacial; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )