SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número38Evolución de la mortalidad materna en Argentina y Paraguay entre 1990 y 2015; políticas públicas, desigualdades y desafíosUnirismo y Pluma Libre. Expresiones y transformaciones de la prensa gaitanista de los años 30 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión On-line ISSN 1657-6357

Resumen

HUERTAS, Jaime Abel  y  SALINAS, Adriana Francisca. Factores asociados a la toma de decisiones sobre el presupuesto colombiano. Soc. Econ. [online]. 2019, n.38, pp.45-63. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i38.8025.

El presente artículo propone un análisis de los debates hechos por los miembros de las Comisiones Económicas del Congreso de Colombia, sobre el Presupuesto General de la Nación de 2002 a 2009, para determinar si las decisiones sobre este han sido tomadas con racionalidad acotada. La base teórica son los planteamientos sobre la toma de decisiones realizados por Lindblom (1959), quien asume el concepto de racionalidad acotada de los agentes propuesto por Simon (1957). La información de las sesiones se analiza con un modelo donde el debate, como variable dependiente, es explicado con covariables relacionadas a las características de los parlamentarios. Con base en un modelo estadístico longitudinal con retiros informativos y covariables dependientes en el tiempo, encontramos factores asociados al debate que nos permiten concluir que las decisiones no fueron tomadas con absoluta racionalidad técnica.

Palabras clave : economía política; presupuesto nacional; comités decisores; análisis longitudinal; modelamiento conjunto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )