SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Estimación y comparación de la competitividad regional en ColombiaUn análisis de las oportunidades laborales de los excombatientes desde la perspectiva del sector empresarial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión On-line ISSN 1657-6357

Resumen

HERNANDEZ-CHULIA, Sagar. Talcott Parsons y los economistas keynesianos sobre los conceptos de agente individual, organizaciones e instituciones. Soc. Econ. [online]. 2020, n.39, pp.113-133. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i39.8565.

Con esta investigación, pretendemos aplicar el método comparativo a las contribuciones teóricas que, en torno a los conceptos de agente individual, organizaciones e instituciones, llevan a cabo los principales economistas keynesianos y Talcott Parsons. A la vista de los resultados, concluimos que, si bien Parsons comparte la caracterización de los agentes individuales que llevan a cabo tanto Keynes como los autores postkeynesianos, también se vale de modelos formales, como lo hacen los neokeynesianos. Además, en el área interorganizativa, legitima el papel que puede jugar el Estado en la economía y destaca, como los postkeynesianos, el positivo papel que pueden desarrollar los sindicatos. Finalmente, Parsons también coincide con los economistas postkeynesianos, y muy particularmente con Kaldor, por cuanto comprende las instituciones como fenómenos generales y naturales que pueden presentar un bajo perfil de conflictividad.

Palabras clave : Teoría económica; Sociología; Individuo; Organización; Institución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )