SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número39Un análisis de las oportunidades laborales de los excombatientes desde la perspectiva del sector empresarial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión On-line ISSN 1657-6357

Resumen

RUIZ-VALLEJO, Fernando. La separación conyugal en los Censos y en las Encuestas de Demografía y Salud en Colombia, 1951-2015. Soc. Econ. [online]. 2020, n.39, pp.155-182. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i39.7913.

El presente artículo tiene por objetivos medir la separación conyugal en Colombia para el periodo 1951-2015, y ofrecer una estimación corregida de la presencia de dicho fenómeno, a nivel municipal, a partir del Censo de 2005. Se aplican técnicas directas e indirectas para el cálculo del porcentaje de mujeres de 30 a 34 años que se encontraban separadas o divorciadas y, también, para aquellas que alguna vez habían experimentado dicho evento, sin importar su situación conyugal actual. Las fuentes empleadas fueron los Censos de población de 1951 a 2005 y las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud para el periodo 1986-2015. Los resultados indican que, contrario al subregistro del Censo, la separación ha venido en aumento desde 1986 hasta llegar a un nivel de 34% en 2015. Sin embargo, existen variaciones territoriales importantes, siendo las regiones del Caribe, la Pacífica y la Amazonía/Orinoquía los lugares con los mayores niveles.

Palabras clave : divorcio; separación; estado civil; disolución de la familia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )