SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Entre caballos y patrones: un estudio de las élites de 1980 en Pacho, Cundinamarca¿Habitando el socavón?: Minería urbana y movilización social ambiental en Soacha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357versión On-line ISSN 2389-9050

Resumen

ACOSTA-OIDOR, Catalina  y  ORTIZ-PIEDRAHITA, Vanessa. Violencia en Buenaventura-Colombia: reflexiones desde las perspectivas de Aníbal Quijano y Achille Mbembe. Soc. Econ. [online]. 2022, n.45, e10411164.  Epub 15-Dic-2021. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i45.11164.

El artículo tiene como objetivo analizar la dinámica violenta en Buenaventura-Colombia, como parte de la necropolítica implementada por el Estado en la cual diversos actores armados ilegales y sus repertorios de acción -terror y muerte- se establecen como medios para controlar a la población. Este análisis se orienta a través de la perspectiva teórica de Aníbal Quijano sobre “La colonialidad del poder” y la visión de Achile Mbembe sobre “Necropolitica”. Metodológicamente, la indagación utilizó un enfoque cualitativo basado en el análisis del periódico El País, el portal Verdad Abierta y los informes para el Desarrollo y Paz (INDEPAZ), durante los años 2010-2019. Se concluye que el contexto sociopolítico de Buenaventura es un ejemplo patente de la relación existente entre la modernidad, el terror y la muerte, por cuenta de un sistema de dominación en el que confluye la clasificación étnica-racial y de clase social de sus habitantes.

Palabras clave : colonialismo; poder; violencia; necropolítica; afrodescendientes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )