SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número50Capitalismo Cognitivo y Gubernamentalidad. Una genealogía del discurso académico del marketingDeterminantes del desarrollo integral infantil en Colombia (2010-2016) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357versión On-line ISSN 2389-9050

Resumen

REYES CARRILLO, Nelson Eduardo. Planificación estratégica como alternativa para evitar el cierre de las Pymes en tiempo de pandemia. Caso: Municipio de Garzón, Departamento del Huila. Soc. Econ. [online]. 2023, n.50, e10512256.  Epub 31-Dic-2023. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i50.12256.

El COVID-19, convertido en un problema de orden mundial, afectó, primero, a toda la humanidad produciendo una crisis sanitaria; y, segundo, impactó la economía global. Esta investigación trata sobre la afectación económica y social de las Pymes colombianas y cómo se puede superar la situación de cierre o quiebra financiera. Se estima que durante la pandemia en Colombia, en 2020, se perdieron 3,9 millones de empleos, disminuyó el PIB y las exportaciones. Se realizó un análisis para proponer la planificación estratégica como método para evitar el cierre definitivo de las empresas, muestra tomada en el Municipio de Garzón, departamento del Huila. Del análisis de los resultados, resalta que los empresarios que usan la planificación estratégica pueden disminuir el nivel de afectación de las empresas en sus procesos internos y sus recursos. Como conclusión se evidencia que el direccionamiento estratégico es un proceso clave para la supervivencia de las Pymes.

Palabras clave : planificación estratégica; pandemia; empresas; desempleo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )