SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Burguesía petrolera y redistribuciones estatales: el caso de Argentina durante el gobierno de Macri (2015-2019)Crímenes masivos, tragedias individuales. Las verdades insoportables de la justicia transicional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sociedad y Economía

versión impresa ISSN 1657-6357versión On-line ISSN 2389-9050

Resumen

MURGUIA MARANON, Jaime Martín. Perspectivas macroeconómicas al 2029: Perú. Soc. Econ. [online]. 2024, n.51, e10312419.  Epub 20-Mar-2024. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i51.12419.

Esta investigación busca predecir la dinámica macroeconómica del Perú al año 2029 mediante análisis y predicción de series de tiempo de los indicadores PIB, TITP, DAV, IGV, ISC. La Investigación es de tipo no experimental, cuantitativa y descriptiva. Método univariante aplicando el triple suavizado exponencial. El análisis de series de tiempo mostró como resultados las componentes de tendencia, estacionalidad y de ruido blanco para cada indicador, hallándose que el componente de tendencia creciente es preponderante para PIB, IGB y el TITP, mientras que para los indicadores ISC y DAV, la componente de tendencia es plana. El Perú, pese a la crisis del COVID-19, se encuentra preparado en materia macroeconómica para hacer frente a los desafíos de la economía global y de mercado al cierre de la década 2020-2030.

Palabras clave : macroeconomía; tributación; política fiscal; PIB; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )