SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2La sistematización de experiencias, una estrategia de la investigación anti-hegemónicaAdolescentes infractores y promoción de acciones prosociales: una tarea pendiente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

DUQUE-DAZA, Javier. Politólogos. Subcampos y criterios para una propuesta de educación profesional. Ágora U.S.B. [online]. 2019, vol.19, n.2, pp.559-582. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.3759.

Este artículo realiza un análisis de las tendencias de educación de politólogos, sus fundamentos, orientaciones, subcampos y líneas centrales de desarrollo. A partir de este análisis se propone los fundamentos y criterios que pueden ser considerados en el diseño de una propuesta curricular para el pregrado en ciencia política. El argumento central es que en cualquier disciplina los nuevos miembros son educados a partir de ciertos estándares sobre teorías y conceptos, metodologías y técnicas, que le los diferencias de otras disciplinas y profesiones. Aunque hay diferencias en los énfasis formativos, en las preferencias teóricas, en las concepciones y valores, y la disciplina supone el pluralismo teórico y metodológico, existen componentes mínimos básicos comunes a todos los politólogos que deben hacer parte de los diseños curriculares.

Palabras clave : Ciencia política; politólogo; política; currículo de pregrado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )