SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Del derecho comercial a la Economía solidariaNación, guerra y narración: la construcción del imaginario desde la negatividad necesaria de lo violento. Tres elementos para pensar a Colombia desde una obra de Fernando Soto Aparicio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


El Ágora U.S.B.

versión impresa ISSN 1657-8031

Resumen

MARTINEZ-RIVILLAS, Alexander. Elementos para una epistemología ambiental descolonial. Ágora U.S.B. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.226-245. ISSN 1657-8031.  https://doi.org/10.21500/16578031.4191.

Existen otros criterios de verificabilidad científica, inscritos en la cultura de distintas naciones indígenas. Tomamos como caso de estudio el “observatorio astronómico muisca”, Colombia, y otras investigaciones etnológicas recientes sobre las principales cosmologías del mundo. Sostenemos que las ciencias ambientales fundadas en aquellos criterios pueden mejorar su capacidad de agencia institucional, pues permiten constituir ciencias transescalares en coordinación con objetivos descoloniales del saber. Otros criterios de verificabilidad y sus diálogos con el pensamiento descolonial son realmente posibles en el marco de una filosofía materialista de enfoque vitalista. A la luz de lo anterior, se argumenta que las prolepsis y las operatividades de las proposiciones científicas (institucionalizadas) son criterios seguros de evaluación de la “validez” (a escalas subglobales) y de la “verdad” del mundo (a escala global), especialmente cuando se trata de explicar/intervenir sus problemas ambientales.

Palabras clave : ciencias ambientales; pensamiento ambiental; escepticismo; prolepsis; naturalismo..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )