SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Yo y tú, la misma alma: sobre la aporía de la intersubjetividad en la fenomenología de Husserl índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953versión On-line ISSN 2619-189X

Resumen

VALENCIA RESTREPO, Martha Helena. Las prácticas de creación artística en el Urabá antioqueño: Patrimonio cultural inmaterial no visibilizado. Civilizar [online]. 2011, vol.11, n.21, pp.133-148. ISSN 1657-8953.

Esta investigación presenta un estado del arte sobre las prácticas de creación artística en seis municipios del Urabá antioqueño. Preguntarse por la invisibilidad del artista creador en el contexto de esta zona obliga a revisar, de soslayo, pormenores sociohistóricos de una subregión estratégica en la geografía colombiana cuyas dinámicas económicas, etnográficas y culturales actuales han emergido de la lucha constante en y por un territorio vasto y provisto de grandes riquezas naturales. Con aproximadamente el 50% de población afro-descendiente, el 15% de población indígena y el 35% de población mestiza, la subregión ha forjado un interesante panorama pluricultural privilegiado en expresiones artísticas que se nutren de un sinnúmero de tradiciones y costumbres propias de los grupos humanos que allí convergen; expresiones y prácticas de las cuales muchos de sus creadores no están aún identificados, reconocidos o visibilizados, asunto de competencia de las políticas públicas culturales del Estado colombiano.

Palabras clave : Arte; creación; identidad; cultura; invisibilidad; patrimonio.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons