SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número24Irán y Siria, una política exterior cambiante: Análisis comparado de sus vinculantes internos y sus regiones de influenciaModelo ambiental para una ciudad capital índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953

Resumen

ROJAS GONZALEZ, Cristian. La persistencia del lenguaje religioso en el discurso político: El caso de Hugo Chávez. Civilizar [online]. 2013, vol.13, n.24, pp.157-164. ISSN 1657-8953.

Desde diversas perspectivas se ha pretendido poner límites al uso del lenguaje religioso en el discurso público, bajo argumentos como la defensa de laicidad o el pluralismo. El filósofo alemán Jürgen Habermas ha planteado que el discurso religioso pueda entrar a participar en el debate social tras una traducción de sus postulados a términos seculares universalmente aceptables. Sin embargo, la persistencia del lenguaje religioso en política aún es capaz de comunicar con éxito, y se mantiene como un recurso válido incluso en una izquierda de corte socialista como la del presidente Hugo Chávez. El propósito de este artículo es analizar la relación discursiva entre política y religión a partir del ejemplo del gobierno venezolano.

Palabras clave : Religión; discurso político; secularización; Hugo Chávez; Jürgen Habermas; Teología de la Liberación; Revolución Bolivariana.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )