SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37División Social por Estratos, Materialismo y la Situación de los Perros en ColombiaEl sujeto zapatista y su proyecto político Un análisis desde documentos fundamentales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

versión impresa ISSN 1657-8953versión On-line ISSN 2619-189X

Resumen

ACOSTA NATES, Paola  y  TOCANCIPA-FALLA, Jairo. Gentrificación rururbana en ciudades intermedias Aproximación teórica y normativa en los casos de la vereda La Florida, Villamaría (Manizales, Caldas) y la vereda Clarete (Popayán, Cauca), Colombia. Civilizar [online]. 2019, vol.19, n.37, pp.69-82. ISSN 1657-8953.  https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a01.

Este artículo analiza y discute la naturaleza del proceso de gentrificación rururbana que se está desarrollando en la vereda La Florida (Villamaría, Caldas) y la vereda Clarete (Popayán, Cauca), Colombia. Los casos examinados permiten una revisión teórica-conceptual y normativa que contribuye a esclarecer, desde una perspectiva comparativa, los procesos de gentrificación que vienen ocurriendo en dos ciudades intermedias en Colombia. De un lado, se presenta un proceso residencial intensivo que revela el resultado de una especulación inmobiliaria (caso La Florida), y del otro, se documenta un proceso de transformación territorial que implica un reordenamiento de las relaciones entre campesinos y profesionales citadinos (caso Clarete). Conceptos como el de gentrificación rururbana, territorialidad, territorialización y ordenamiento territorial resultan pertinentes para explicar lo que sucede en la frontera urbano-rural. A nivel metodológico, nos apoyamos en la investigación documental y etnográfica territorial realizada a través de entrevistas abiertas y estructuradas, observaciones, recorridos topográficos, y compendios fotográficos.

Palabras clave : rururbana; territorialidad-territorialización; normativa ordenamiento territorial; reordenamiento de las relaciones sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )