SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Funciones del estilo personal del terapeuta en profesionales del campo de las adicciones¿Qué asociaciones automáticas prevalecen? Efectos de priming de congruencia e inverso en estereotipia de género implícita índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Pensamiento Psicológico

versión impresa ISSN 1657-8961

Resumen

CASSARETTO BARDALES, Mónica  y  MARTINEZ URIBE, Patricia. Validación de las escalas de bienestar, de florecimiento y afectividad. Pensam. psicol. [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.19-31. ISSN 1657-8961.  https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-1.VEFA.

Objetivo. El presente estudio analiza las propiedades psicométricas de las escalas de florecimiento y afecto positivo y negativo, propuestas por Diener et al. (2010), para la evaluación del bienestar. Método. Se realizaron dos estudios. El primero empleó 656 estudiantes universitarios para analizar la contabilidad y la estructura factorial de las escalas. En el segundo, con 201 estudiantes universitarios, se calculó la validez convergente y divergente de las escalas con otras medidas de bienestar y se efectuó un análisis factorial confirmatorio. Resultados. Ambos estudios mostraron adecuadas propiedades psicométricas en las escalas. Los coeficientes de confiabilidad fueron de 0.89 para la escala de florecimiento y 0.91 y 0.87 para las escalas de afecto positivo y negativo, respectivamente. La varianza explicada en el análisis factorial exploratorio para cada una de las escalas mencionadas fue, en su orden, de 52.82%, 69.49% y 61.56%. Las correlaciones de las escalas de florecimiento y afecto positivo fueron positivas y significativas con la Escala de Optimismo (LOT-R), la Escala de Afecto Positivo PANAS, la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y la Escala de Bienestar (Bieps-A), y negativas y significativas con la Escala de Afecto Negativo. Conclusión. El análisis factorial confirmatorio mostró índices de ajuste adecuados tanto para la escala de florecimiento como para la de afectividad. Estos resultados permiten confirmar la validez y utilidad de las escalas para la evaluación del bienestar en población hispana.

Palabras clave : Bienestar; florecimiento; afectividad; experiencias positivas; experiencias negativas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons