SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Construcción y validación de una escala para evaluar salud sexual y reproductiva en adolescentes mujeres de la Región Caribe ColombianaEl papel del entrenador en la enseñanza de competencias de vida a jóvenes brasileños en riesgo de vulnerabilidad social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Psychologica

versión impresa ISSN 1657-9267

Resumen

ARENAS, Pablo  y  URZUA M, Alfonso. Estrategias de aculturación e identidad étnica: un estudio en migrantes sursur en el norte de Chile. Univ. Psychol. [online]. 2016, vol.15, n.1, pp.117-128. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.eaie.

Bajo un diseño no experimental, analítico y transversal, el estudio describe la relación existente entre las estrategias de aculturación propuestas por Berry, de integración, asimilación, separación y marginalización, con la identidad étnica. Se recogieron datos de 431 inmigrantes peruanos y colombianos en la ciudad de Antofagasta, Chile, a través de la escala de aculturación desarrollada por Basabe, Zlobina, y Páez, (2004) y la Escala de Identidad Étnica Multigrupo (EIEM) en su versión en español. Los resultados arrojaron que la estrategia de aculturación mayormente utilizada por ambos grupos fue la biculturalidad aunque existen diferencias por sexo. En cuanto a la identidad étnica, las diferencias fueron estadísticamente significativas para ambos grupos solo entre nacionalidades. Al analizar la relación existente entre las variables, las pruebas lograron ser concluyentes apoyando los supuestos teóricos de que quienes optan por una estrategia de aculturación de "lealtad al endogrupo" (biculturales y separados) tienen una mayor orientación positiva hacia su grupo étnico, a diferencia de quienes utilizan una estrategia de corte "individualista" (asimilados y marginados).

Palabras clave : inmigración; aculturación; identidad étnica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons