SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2  suppl.1Suplementación oral de calcio en adolescentes embarazadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

HERRERA, Julián A et al. Evaluación periódica del riesgo biopsicosocial prenatal en la predicción de las complicaciones maternas y perinatales en Asia 2002-2003. Colomb. Med. [online]. 2006, vol.37, n.2, suppl.1, pp.6-14. ISSN 1657-9534.

Objetivo: Describir el nivel de predicción de las complicaciones obstétricas y perinatales mediante la evaluación periódica del riesgo biopsicosocial prenatal (RBP) durante el control prenatal en mujeres asiáticas. Materiales y métodos: Durante el 2002 se evaluaron en Shanghai, China y Dhaka, Bangalesh 565 primigrávidas sanas con evaluaciones periódicas del RBP (primera: semana 14-27, segunda: semana 28-32, tercera: semana 33-42) con evaluación prospectiva del resultado materno y perinatal. Resultados: La edad promedio fue 25.1±6.4 años en su mayoría de nivel socioeconómico medio, con formación universitaria y residencia urbana. Se observaron 135 (23.9%) complicaciones obstétricas, 57 (10.1%) recién nacidos con bajo peso y 41 (7.3%) muertes perinatales. El alto riesgo biopsicosocial prenatal se asoció con las complicaciones obstétricas (área bajo la curva ROC) 0.80 IC 95% 0.71-0.89 con el parto prematuro (área bajo la curva ROC) 0.79, IC 95% 0.68-0.90) y con el bajo peso al nacer (área bajo la curva ROC) 0.85, IC 95% 0.77-0.93. El período con mayor efectividad predictiva fue el último (33-42 semanas) tanto para las complicaciones obstétricas (sensibilidad: 84.4%, especificidad: 69.3%), como para el parto prematuro (sensibilidad: 79.2%, especificidad: 67.1%) como para el bajo peso al nacer (sensibilidad: 88% especificidad: 77.3%). A pesar de las diferencias basales sociodemográficas, nutricionales, étnicas, culturales y religiosas de los dos países el efecto predictivo del instrumento fue similar. Conclusión: La evaluación del riesgo biopsicosocial prenatal fue clínicamente válida para predecir complicaciones obstétricas, parto prematuro y bajo peso al nacer en los países asiáticos comparable a los resultados en Latino-América.

Palabras clave : Complicaciones maternas; Complicaciones perinatales; Bajo peso al nacer; Riesgo obstétrico; Riesgo biopsicosocial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons