SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Descripción de la calidad del aire en el área de influencia del Botadero de Navarro, Cali, ColombiaNuevo papel de los radicales libres de oxígeno en el ejercicio: ¿otra paradoja? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

OCAMPO, Carmen Elisa; PRADILLA, Alberto  y  MENDEZ, Fabián. Impacto de un depósito de residuos sólidos en el crecimiento físico infantil. Colomb. Med. [online]. 2008, vol.39, n.3, pp.253-259. ISSN 1657-9534.

Antecedentes: Varios estudios epidemiológicos han mostrado un aumento en el riesgo de presentar problemas de salud entre las personas que habitan cerca a los rellenos sanitarios. En este estudio se evaluó el impacto de un depósito municipal de residuos sólidos en el crecimiento de los niños entre 0 y 3 años de edad. Materiales y métodos: Los niños expuestos se seleccionaron en sitios con alta probabilidad de exposición a los agentes provenientes del depósito por dispersión aérea. Se seleccionó un grupo control cuya distancia y ubicación hacía poco probable que estuviera expuesto a dichos agentes. Se obtuvieron medidas antropométricas a la captación y en dos visitas de seguimiento, con intervalos de 3 meses. Se obtuvieron los puntajes estandarizados de Z del peso para la talla (PT) y talla para la edad (TE). Además, se realizaron cuestionarios acerca de condiciones socio-económicas y morbilidad en la captación y en las visitas de seguimiento. Resultados: Los niños expuestos tuvieron en promedio 0.16 desviaciones estándar (DE) menos en el PT al compararlo con el grupo control (intervalo de confianza 95% [IC]: -0.34, 0.01). Entre los que habían habitado >50% de sus vidas en el área de estudio, se observó un menor valor de TE (-0.12) asociado con la exposición. Los datos también sugirieron un mayor efecto de la exposición en el PT entre los niños que presentaron síntomas respiratorios durante el seguimiento en comparación con los niños que permanecieron asintomáticos (p=0.08). Conclusiones: La exposición al depósito de residuos sólidos se asoció con un menor valor en los índices de crecimiento pondo-estatural.

Palabras clave : Residuos sólidos; Rellenos sanitarios; Crecimiento; Medio ambiente y salud pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons